La Literatura Salvadoreña.
- César Ulises Guzmán
- 7 feb 2016
- 4 Min. de lectura
La literatura es todo lo escrito por el ser humano para dar a conocer algo nuevo, como sentimientos, historias, o simplemente dejar un legado cultural a las nuevas generaciones.
Entre estos podemos encontrar las poesías, cuentos, leyendas, anécdotas, crónicas, ensayo, prosa, relato, narrativa, ect. todos estos tienen su base en la escritura que es el medio por el cual se puede dar la literatura.
Basados en los estudios antropológicos la escritura tiene su origen enla sociedad de Los Sumerios los cuales comenzaron a desarrollarla para mejorar el comercio y para llevar el control de las cosas comocontabilidad de alimentos, o productos a exportar e importar para comerciar con otras civilzaciones,
Tambien se conoce que para llegar hasta lo que hoy en dia conocemos como literatura se han dado tres grandes pasos para ello, pues la prier forma de comunicación fue la Lengua que constaba de hacer ademanes o gestos y sonidos para dar a entender algo, Luego se conoce la escritura en la que han surgido muchos cambios desde nuestros primeros antecesores hasta nuestros dias, y para llegar a esto, hemos tenido seis fases de evolucion de la comunicación, primero surgió:
La llamada; que era la primer forma de comunicacion entre los antiguos habitantes humanos de la tierra, esta constaba de gestos y sonidos.
Los Ideográficos: daban a cnocer ideas de cosas que les rodeaban.
Los Pictográficos: que se representaban por medio de dibujos simples de su entorno para dar a conocer historias, miedos, ataques entre otros.
Los Caracteres: era una fora de escritura mas avanzada pues constaba de signos ya mas específicos para cada cosa que se registraba.
Los jeroglíficos: daban a conocer objetos, seres y formas para comunicarse con sus semejantez.
Las Letras: Son la última evolucion de la escritura pues es la que se sigue empleando hasta nuestros días para comuniccarnos con las demas personas que nos rodean.
Y despues de estos grandes avances que han tenido las civilizaciones es donde surge lo que hoy en dia conocemos como literatura.
Ya en la literatura se conoce que en El Salvador existen dos grandes corrientes en las cuales los poetas, escritores, novelistas, y demas personas que se dedican a la literatura se han regido de acuerdo a su forma de escribir, asi como por ejemplo se destacan como de izquierda a los que son mas apegados a escribir sobre nuestra realidad nacional y por enfrentarse frecuentemente a las formas de gobierno y reprocha las malas acciones de estos, tal es el caso del mas grande representante en nuestro pais "Oswaldo Escobar Vlado" con su poema Patria Exacta, y tmbien existe la corriente conservadora que no le gusta tener problemas con los jefes de estado y por lo tanto disfrzan la realidad, hablando mas que nada de las cosas bonitas en su literatura siendo este el mas grande representante don Francisco Gavidia con su obra " Júpiter" que es la mas conocida.
A parte de poetas tambien existe un escritor Salvadoreño quien es considerado elúnico fabulista, aunque no era ni de derecha ni de izquierda, sino mas bien conservador, en sus fábulas ataca a otros escritores, a factores que impiden el desarrollo de la sociedad salvadoreña y tambien al estado en repetidas ocasiones.
Biografía de Leon Siguenza:
Es originario de la ciudad de Cojutepeque, ubicada en el departamento de Cuscatlán, y nació el dia 31 de octubre de 1895, sus padres son Antonio Sigüenza quien era abogado y Margarita Mineros.
Estudió en Cojutepeque y San Salvador, de donde fue regidor en (1918) — y alcalde temporal en varias ocasiones. Ocupó un puesto reconocido en la Asamblea Legislativa en el año de 1933 y fue electo presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. Como secretario del Consulado salvadoreño en Nueva York se fue a vivir a Estados Unidos por muchos años. luego desde 1927 hasta el año 1931 fue cónsul general en Tokio, Japón.
También fue corresponsal en Estados Unidos de "La Prensa" y "Diario El Salvador".
Escribió su unico libro llamado "Fábulas" el cual nunca llegó a publicarse cuando elestaba vivo, luego de fallecer el 27 de mayo de 1942, su hermano Guillermo fué quien edito su libro y posteriormente fué publicado y fue editado póstumamente por su hermano, Guillermo.
Una de las fábulas que aparecen en el libro y de la cual se han hecho versiones de canciones es " El Tigre y el Canario"
También se encuentra otra llamada "El Leon y otros animales" que habla por ejemplo de la injusticiasocial y de los problemas que afectan a nuestra sociedad:
El Leon y otros animales:
Se encontraba el León en su caverna
rodeado de su esposa y de su tierna
prole, cuando llegaron a quejarse
algunos animales
de un Tigre que causaba tantos males
que debía sin tregua castigarse.
El omnímodo rey de aquellas bestias
habló de esta manera:
- Estoy bastante viejo, y las molestias
de una persecusion a la carrera
mispiernas no permiten que las pruebe,
pues mis fuerzas decaen:
Vayan a capturarloy me lo traen
que le castigaré como se debe.
Retiráronse al punto los quejosos
sin tener esperanza de un castigo
para el Tigre enemigo,
porque ellos eran débiles,miedosos
como ninguno en la comarca lo fuera.
Eran, pues, los antílopes, venados,
corderos y gacelas los dañados
por la felina saña marrullera.
¿ Y quién captura al Tigre
sin que la vida del captor peligre?
Sin embargo los débiles rumiantes
no se dieron vencidos en la brega:
envenenan la fuente donde llega
el Tigre de miradas rutilantes,
quien al calmar la sed que le devora
rueda convulso al despuntar la aurora.
Libráronse por fin del enemigo
sin recurrir al León, que era su amigo.
Así procede la justicia hoy día
y por esta razón tantos humanos
se la administran con sus propias manos
cuando tienen poco de osadía.
Comentarios