top of page

Danzas Folklóricas de El Salvador

  • César Ulises Guzmán
  • 4 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Es un término que se usa para describir bailes realizados por el puebloy que son tipicos de un lugar o de una región, los cuales no tienen un autor preciso , o fecha exacta, por lo general se realiza por el pueblo, en sus fiestas patronales, fiestaw religiosas o actos conmemorativos del lugar, esta se practica en forma de tradicion heredada por las nuevas generaciones.


Son muy importantes en nuestra sociedad ya que a traves de estas se va transmitiendo conocimientos o hechos que nuestros antepasados tenian o realizaban, y que han sido transmitidos por la tradicion oral.


Aunque en sus inicios eran muy diferentes a como se conocen ahora en dia, por jemplo los vestuarios, las formas de danzar, los articulos utilizados o los fines primeros de su aparicion, nos ayudan a conocer de nuestro pasado y el del desarrollo humano, ya sea en lo social, lo económico o las creencias religiosas.


En nuestro país El Salvador existen muchas de estos bailes folkloricos, como porejemplo: que se llevan a cabo en los actos sociales como en encuelas, colegios, u otras instituciones, pero se puede decir que de forma mas comercial puesto que la musica, los trajes usados, e incluso los pasos de baile han cambiado a tal grado que estan siendo transculturizados por los medios o por los lugares en donde se recrean o se presentan, así por ejemplo tenemos el siguiente folklore celebrado en el municipio de Panchimalco, llamado Los Chapetones.


Los Chapetones:


Esta es una danza tradicional de los habitantes del municipio de Panchimalco, se presentaen varias ocaciones en el año, como por ejemplo: en la celebración de la Santa Cruz de Roma entrelos dias 12 y 14 del mes de septiembre, también el dia 7 de octubre en las fiestas de la Virgen del Rosario, y de igual manera se representa en los primeros dias del mes de mayo, en la procecion de las Palmas, esto con el in de darle un realce al evento religioso y tradicional del municipio.




​La forma de representar esta danza es que aparecen doce caballeros de traje, vestidos de bolero y calzado formal, generalmente de con camisa blanca, corbata, su chaleco y su paraguas, a ellos va unida una señorita vestida de blanco, la cual aparece en representación de la Reina. Esta danza se tiene en representación de la boda entre españoles y modales burqueses de la época.

No se tiene registro exacto de la aparicion de esta danza, pero se celebra en las festividades del municipio de Panchimalco por la tradicion oral que viene de antiguas generaciones.



Aunque hoy en dia no se practica como lo hacian en años pasados, ayuda a mantener parte de nuestras costumbres y tradiciones de una manera moderna, pero con bases en nuestra historia y nuestros antepasados.


Como una práctica o como una idea para mejorar los esta danza a continuación comparto una propuesta visual la cual ha sido elaborada a partir de diferentes criterios para conservar estas tradiciones de nuestros antecesores de una forma mas apegada a lo nuestro y no a las transculturizaciones que se vienen haiendo práticamente año con año.


Los Chapetones- Recreado en un ambiente mas campestre.



 
 
 

Comentarios


© 2016 Creado por César Ulises Guzmán. 

bottom of page